martes, 25 de mayo de 2010

Las Siete Razas


Las Razas Humanas
De acuerdo con el esoterismo todo planeta da siete razas; nuestra Tierra ya dio cinco, faltan dos. Después de las siete razas nuestra Tierra, transformada por grandes cataclismos, se convertirá, a través de millones de años, en una nueva luna.Toda la vida involucionante y evolucionante de la Tierra vino de la Luna. Cuando la gran vida abandonó a la Luna, esta murió, se convirtió en un desierto. En la Luna existieron siete grandes razas. El alma lunar, la vida lunar, está ahora involucionando y evolucionando en nuestra Tierra actual. Así es como se reencarnan los mundos.
Dicen los aztecas que los hombres de la primera raza fueron devorados por los tigres, que los de la segunda raza se volvieron monos, que los de la tercera se volvieron pájaros y que los de la cuarta se convirtieron en peces. Nosotros decimos que los hombres de la actual quinta raza se convertirán en chivos. Actualmente estamos en la quinta raza, sexta sub-raza, cuarta ronda planetaria.
La primera raza fue gigantesca y de color negro, empero estuvo muy civilizada. Esta fue una raza andrógina, asexual, semi-física, semi-etérica. Los individuos podían reducir su tamaño al de una persona normal de la actual raza aria. Los rituales y sabiduría de la primera raza fueron maravillosos. Los templos y construcciones fueron portentosos. La barbarie no existía en aquella época. Dicha raza divina fue devorada por los tigres de la sabiduría. El regente de esa raza fue el dios azteca Tezcatlipoca. Cada individuo era un verdadero Maestro de sabiduría. La reproducción se realizaba por el acto fisíparo, el cual es semejante al sistema de reproducción de las células orgánicas mediante el proceso de división celular. Así, el organismo padre-madre se dividía en dos. El hijo andrógino sosteníase por un tiempo del padre-madre. La primera raza vivió en la Isla Sagrada situada en el casquete polar del Norte. Todavía existe dicha isla en estado de Jinas.La segunda raza fue gobernada por el dios azteca Quetzalcoatl. Esa fue la humanidad Hiperbórea. La segunda raza fue arrasada por fuertes huracanes. Los degenerados de la segunda raza fueron los monos, antepasados de los monos actuales. Esa raza se reproducía por el proceso de brotación, tan común en los vegetales. De todo tronco brotan muchas ramas.La tercera raza fue arrasada por el sol de lluvia de fuego (volcanes y terremotos). Esa fue la raza Lemur. Dicha raza fue gobernada por el dios azteca Tláloc. Esta raza fue hermafrodita y se reproducía por el sistema de gemación. La Lemuria fue un continente muy extenso situado en el océano Pacífico. Los hombres lémures que se degeneraron tuvieron después rostros semejantes a pájaros. Por eso los salvajes, recordando la tradición, se adornan con plumas en la cabeza.
Los hombres de la cuarta raza fueron los atlantes. Esa raza vivió en el continente Atlante situado en el océano Atlántico. La ciencia ya ha podido comprobar que en el fondo del océano Atlántico existe un continente sumergido. La raza Atlante estuvo gobernada por el dios azteca Atonatiuh. Dicha raza terminó con una gran inundación. Son descendientes de esta raza las tribus precolombinas de América, los chinos primitivos, los primitivos egipcios, etc.
Nosotros, los arios, somos la quinta raza. Nuestra actual raza terminará con un gran cataclismo.
La sexta raza vivirá en una Tierra transformada y la séptima será la última. Después de estas siete razas, la Tierra se convertirá en una nueva luna.


La Puerta Secreta del Eden.La más grande verdad guardada en secreto por siglos

http://video.google.com/videoplay?docid=8299859995116861386#

lunes, 24 de mayo de 2010

Einstein no creia en Dios


RATIONALIST INTERNATIONAL
http://www.rationalistinternational.net
Albert Einstein: La idea de Dios es un "producto de la debilidad humana", la Biblia "demasiado infantil"

La Carta de Albert Einstein a Eric Gutkind (Enero 1954)
Una carta que vio la luz recientente, escrita por Albert Einstein en enero de 1954, un año antes de su muerte, es eslabón más en la cadena de pruebas de que Einstein no era un creyente religioso como lo declararon los supernaturalistas. La carta escrita con su puño y letra, destinada a el filósofo Eric Gutkind, describe la idea de Dios como "producto de la debilidad humana" y la Biblia como "demasiado infantil" y esto pone fin a todos los intentos para retratar al ilustre pensador como un defensor de la fe religiosa.
La extraordinaria pieza fue subastada por Bloomsbury en Londres este mes. La puja ganadora de 404,000 dólares (25 veces el estimado antes de la venta) vino de un coleccionista extranjero quien tiene una "pasión por la física teórica y todo lo que eso conlleva". Richard Dawkins, realmente triste, estuvo dentro de los postores que no obtuvieron las pieza, hubiera sido un merecido dueño del documento.


Richard Dawkins
Albert Einstein
El profesor Dawkins, famoso biólogo británico y Asociado Honorario de Rationalist International, ha sido la persona que más ha hecho por clarificar la postura de Einstein sobre la religión. En su libro The God Delusion, explica que Einstein, quien se hacía llamar "un profundo no-creyente religioso" y que cuando ocasionalmente invocaba a Dios, se refería a algo totalmente diferente de lo que comúnmente entendemo por ese término. "La religión de Einstein" claramente excluía cualquier idea de lo supernatural, por el contrario, era una expresión de reverencia panteísta.
Una c
"Los panteístas no creen para nada en un Dios sobrenatural, pero usan la palabra Dios como un sinónimo no-sobrenatural de la Naturaleza, o Universo, o las leyes que gobiernan su funcionamiento. Los deístas difieren de los teístas en que el Dios deísta no responde a las plegarias, no está interesado en los pecados o en las confesiones, no lee nuestros pensamientos y no interviene caprichosamente con milagros. Los deístas difieren de los panteístas en que su Dios es un tipo de inteligencia cósmica, más que la metáfora panteísta o el sinónimo poético de la ley del universo. El panteísmo es un ateísmo sazonado. El deísmo es un teísmo suavizado".
"Existen todas las razones para suponer que los famosos Einsteinísmos 'Dios es sutil pero no malicioso' o 'Él no juega con los dados' o '¿Tenía Dios elección de crear este Universo?' son panteísmos, no deísmos, y ciertamente no teísmos. Einstein utilizó 'Dios' de una manera puramente metafórica y poética. De igual manera la hizo Stephen Hawking, y muchos de los físicos que ocasionalmente utilizan las metáforas religiosas."
Dawkins cita los escritos del propio Einstein sobre la religión: "sentir que detrás de lo que puede ser experimentado hay algo que nuestra mente 'no puede entender' y cuya belleza y sublimación nos llega únicamente de manera indirecta y como débil relejo... ésto es la religiosidad. En ese sentido soy religioso."
"En este sentido", agrega Dawkins, "Yo también soy religioso, con la reserva de que 'no puede entender' no significa forzosamente 'nunca lo podrá entender'. Pero prefiero no llamarme religioso porque puede ser confuso. De hecho, es destructivamente confuso porque, para la mayoría de la gente, 'religión' significa 'sobrenatural'. Carl Sagan bien lo dijo "... si por 'Dios' uno quiere decir el conjunto de reglas que rigen el universo, entonces claramente existe tal Dios. Este Dios es poco satisfactorio emocionalmente... no tiene mucho sentido rezarle a la ley de la gravedad"
(Todas las citas son de:, The God Delusion, Gran Bretaña, 2006)
[Boletín #176]
Traduction: Miguel Angel Landgrave Martínez

lunes, 17 de mayo de 2010

Caster Sermenya es Pseudohermafrodita.Interesante no?


Muchos medios de noticias han explotado en las últimas horas con la nota de que Caster Semenya, la actual campeona mundial de los 800 metros femeniles, es “Hermafrodita”.
Sin embargo, esto me parece un error. El “Hermafroditismo” se da cuando una persona tiene órganos sexuales pertenecientes a ambos sexos, y ya que Semenya, según las pruebas que se le han realizado, no posee útero ni ovarios sino un buen par de testículos en el abdomen, lo más probable es que se trate de un caso de pseudohermafroditismo masculino. Es decir: Un individuo que es hombre pero cuyos testículos no descendieron y cuyo pene no se desarrolló, quedando en estado vestigial y semejando un clítoris, pudiendo incluso tener una vagina rudimentaria.
En estos casos, la anatomía genital externa puede ser casi indistinguible de la de una mujer.
En el pseudohermafroditismo femenino (más raro que el anterior), se trata de una mujer cuyo clítoris creció excesivamente simulando un pequeño pene, pero sin testículos y con ovarios y a veces con útero.
Recordemos que “embriológicamente”, todos somos hembras, y que son las hormonas masculinas las que posteriormente nos transforman fenotípicamente en varones o no.
Sin embargo, la prueba definitiva (que es muy simple y me extraña no se haya dado a conocer) es la genética: ¿Castor Semenya tiene cromosomas sexuales XX o XY? No lo sabemos.
Mientras tanto, es probable que Semenya sea desposeída de sus marcas y medallas, ya que las reglas de la FIA (IAAF, Federación Internacional de Atletismo) no incluyen a hermafroditas o pseudohermafroditas en sus categorías competitivas, y la testosterona (6 veces lo normal) que fluye por las venas de Semenya de forma natural (no se trata de un caso de “dopaje”) le dio una ventaja competitiva que sus contrincantes no pseudohermafroditas no tuvieron.
El género es otras cuestión. Caster Semenya fue criada como mujer y ella se considera mujer. Psicológicamente es, pues, una mujer. Por lo que desde este punto de vista no hay problema ni conflicto y puede llevar una vida completamente normal

domingo, 16 de mayo de 2010

Importacia de la Respiracion

Respiración.
Desde la más remota antigüedad han existido en la india y otros países orientales personas que consagran su tiempo y atención al desarrollo físico, mental y espiritual del hombre.A estas investigaciones y enseñanzas se aplico finalmente él termino yoghi, de la palabra sánscrita yug que significa juntar. El yoga esta dividido en varias ramas, desde aquella que enseña a controlar el cuerpo hasta la que enseña los medios para alcanzar el mayor desarrollo espiritual.
Respirar es Vivir La respiración puede considerarse como la más importante de las funciones del cuerpo, porque de ella dependen indudablemente todas las demás.Nos rodea el elemento más valioso de la Naturaleza. No cuesta nada. Solo hay que saber utilizarlo.El hombre puede vivir algún tiempo sin comer, menos sin beber, pero sin respirar, su existencia continua solo unos pocos minutos. Un control inteligente del poder de respirar prolonga nuestros días sobre la tierra dándonos mayor resistencia, mientras que una respiración descuidada tiende a disminuir nuestros días, decrece nuestra vitalidad y nos expone a ser presa de las enfermedades.
Teoría exotérica de la respiración
Cuando respiramos hacemos entrar el aire por la nariz, el aire se calienta al ponerse en contacto con la membrana mucosa que esta provista de abundante sangre, después que ha pasado por la faringe y laringe, entra en la traquea; esta se divide en numerosos tubos bronquiales, los cuales a su vez se subdividen y terminan en nuevas y diminutas subdivisiones en todos los pequeños espacios de aire, de los que cuentan por millones los pulmones.
El aire es introducido a los pulmones por la acción del diafragma, músculo grande, fuerte y delgado que se extiende a través del tronco separando la cavidad torácica de la abdominal. La acción del diafragma es casi tan automática como la del corazón. Cuando se dilata aumenta la capacidad del pecho y los pulmones, entonces el aire se precipita en el vacío así formado; cuando cesa la dilatación, el pecho y los pulmones se contraen y el aire es así expelido.
La sangre es expulsada por el corazón a través de las arterias a los capilares, llegando así a cada parte del cuerpo, que vitaliza, alimenta y fortalece. Regresa después por medio de los capilares por otra vía (las venas) al corazón desde donde es enviada a los pulmones.La sangre sale para su viaje arterial de un color rojo brillante, rica en cualidades y propiedades vitales y vuelve por la ruta venosa, color azul, pobre y cargada de los detritus del sistema, dirigiéndose hacia la aurícula derecha del corazón que una vez llena se contrae y la sangre pasa a través de una abertura del ventrículo derecho del corazón, el cual a su vez la envía a los pulmones, donde es distribuida por millares de capilares a las células de aire. Al inspirar el oxigeno se pone en contacto con la sangre impura por medio de los vasos capilares cuyas paredes son lo bastante gruesas como para que la sangre no pueda atravesarlas y suficientemente delgadas para permitir al oxigeno penetrar. Cuando el oxigeno entra en contacto con la sangre una especie de combustión tiene lugar, la sangre toma el oxigeno y libera el ácido carbónico generado de los detritus y la materia venosa que ha recogido del organismo. La sangre oxigenada, purificada vuelve otra vez al corazón, roja y brillante, al llegar a la aurícula izquierda es impelida dentro del ventrículo izquierdo desde donde es enviada nuevamente a través de las arterias en misión de distribuir la vida a todas las partes del organismo.
Si la sangre no es completamente purificada, vuelve a las arterias en un estado anormal, las impurezas vuelven al sistema y se manifiestan en alguna forma de enfermedad, ya sea de la sangre u otra. Resultado del funcionamiento alterado de algún órgano o tejido mal nutrido. Cuando la sangre es debidamente expuesta al aire en los pulmones, no solo son eliminadas sus impurezas sino que esta se enriquece de oxigeno, cuando el oxigeno entra en contacto con la sangre se une con la hemoglobina y es llevado a cada célula, tejido, músculo y órgano, reemplazando células y tejidos gastados por nuevos materiales que la naturaleza transporta para su uso.
Entre otras cosas el acto de la digestión también depende materialmente de una cierta oxigenación del alimento, por consiguiente pulmones débiles y digestiones pobres se encuentran estrechamente relacionados.
Cada partícula de alimento debe ser oxigenada para ceder la propia nutrición y los desperdicios del sistema adquieren las condiciones necesarias para ser eliminados del sistema. Una cantidad insuficiente de oxigeno significa nutrición imperfecta, eliminación imperfecta y salud imperfecta. En verdad respirar es vivir.La combustión resultante del cambio en las materias gastadas genera calor y equilibra la temperatura del cuerpo. Las personas que respiran bien tienen menos probabilidades de resfriarse, y poseen una gran abundancia de sangre pura que les permite resistir a los cambios de temperatura.En una respiración incompleta no todas las células de los pulmones entran en función y se pierde así una gran parte de capacidad pulmonar padeciendo el organismo una pobre oxigenación. El modo anormal de vivir adoptado por el hombre civilizado le ha apartado de la respiración natural. La única salvación física del hombre es volver a la Naturaleza.
Teoria esotérica de la respiración
Existe en el aire una sustancia o principio de energía que se encuentra manifiesto en todas las formas viviente y que las distingue de las inanimadas. Este principio activo de la vida o fuerza vital esta presente en la mas elemental forma de vida hasta en la mas elevada vida animal.
Maestros, filósofos y ocultistas de todas las épocas y culturas, han enseñado este gran principio a sus discípulos, con el fin de evitar confusiones nacidas de las diferentes teorías, nosotros denominaremos a esta energía con el nombre Prana. Prana es un principio universal, él es la esencia de todo movimiento, fuerza o energía que produce la actividad que acompaña la vida.Existe en todas las formas de materia, y sin embargo no es materia, esta en el aire pero no es aire ni ninguno de sus componentes químicos, los animales y vegetales lo respiran con el aire, es tomado por el sistema conjuntamente con el oxigeno y sin embargo no es oxigeno.
Prana está en el aire atmosférico, pero está también en todas partes y penetra donde el aire no puede llegar. El oxígeno del aire juega un papel importante en el sostenimiento de la vida animal, y el carbono desempeña una función similar en la vida vegetal, pero prana tiene la suya propia y distinta en las manifestaciones de la vida, aparte de las funciones fisiológicas.Estamos constantemente inhalando el aire cargado de prana, y constantemente también extraemos éste de aquél, apropiándolo para nuestro uso. Encontrándose el prana en su estado más libre en el aire, y en regular cantidad cuando éste es puro, los sacamos de esa fuente más fácilmente que de cualquiera otra. En la respiración ordinaria absorbemos y extraemos una cantidad normal de prana, pero por la respiración controlada y regulada (generalmente conocida como respiración yoghi), nos ponemos en condiciones de extraer una cantidad mayor, que se concentra en el cerebro y centros nerviosos para ser utilizada cuando sea necesario. Podemos almacenar prana de la misma manera que los acumuladores almacenan la electricidad.
Aquel que posee la facultad de almacenar prana, sea consciente o inconscientemente, irradia a menudo vitalidad y fuerza que es sentida por los que entran en contacto con él, y tal persona puede comunicar su fuerza a otras y darles un aumento de vitalidad y fuerza que es sentida por los que entran en contacto con él, y tal persona puede comunicar su fuerza a otras y darles un aumento de vitalidad y salud. Lo que es llamado “curación magnética” se produce de esta manera, aunque muchos de los magnetistas no se dan cuenta del origen de su poder.Los científicos occidentales han tenido alguna idea de la existencia de este gran principio, del cual está cargado el aire; pero viendo que escapaba al análisis químico y que no era registrado por ninguno de sus instrumentos, han tratado generalmente con desdén la teoría oriental. No pudiendo explicar este principio, lo han negado. Sin embargo, parecen reconocer que el aire de ciertos lugares posee una cierta cantidad de algo y los médicos envían los enfermos a esos lugares con la esperanza de verlos recuperar la salud.
El oxígeno del aire es asimilado por la sangre y utilizado por el sistema circulatorio. El prana del aire es asimilado por el sistema nervioso y utilizado en su obra. Y así como la sangre oxigenada circula por todas las partes del organismo y cuida de su construcción y reparación, así también prana circula por todas las partes del sistema nervioso agregando fuerza y vitalidad. Si nos representamos a prana como el principio activo de lo que llamamos vitalidad, podremos formarnos una idea mucho más clara del papel importante que desempeña en nuestra vida.De la misma manera que el oxígeno de la sangre es consumido por las necesidades del sistema, la provisión de prana es agotada por nuestros pensamientos, voliciones, acciones, etc., y se hace necesario, en consecuencia, una reposición constante.
Cada pensamiento, acto, esfuerzo de voluntad y movimiento de un músculo gasta una cierta cantidad de lo que llamamos fuerza nerviosa, la cual es en realidad una forma de prana.Para mover un músculo el cerebro envía un impulso sobre los nervios y el músculo se contrae, ocasionando un gasto de prana proporcionado al esfuerzo realizado. Si se tiene en cuanta que la mayor suma de prana adquirida por el hombre le llega por medio del aire inhalado, es fácil apreciar la importancia de una respiración correcta.
del libro: CIENCIA HINDÚ YOGI DE LA RESPIRACIÓN por Yogi Ramacharaka